La Verdad Detrás de los Sueños Inflados....

La Verdad Detrás de los Sueños Inflados....

Detrás de los Sueños Inflados: Cuando Contar la Historia Real Importa Más que la Foto Bonita

 

La Película Perfecta que Muchos Cuentan

Yo, que llevo años procesando casos de inmigración, todavía me sorprendo con la manera en que algunos venden su experiencia en Canadá. Publican fotos con paisajes de ensueño, carro del año, ropa de marca… y pareciera que viven en una historia de Caperucita Roja. Pero detrás de esa imagen, hay gente que duerme en un colchón en el piso, que sobrevive haciendo trabajo que mas allá de ser dignos son considerados como denigrantes, que está atrapada en un matrimonio que es un desastre, o que vive con deudas hasta el cuello porque el carro “del año” está más financiado que la casa de los tres cerditos.

El Miedo a Decir la Verdad

¿Y por qué pasa esto? Vergüenza, complejo, presión social. Nadie quiere que los de afuera sepan que la vida aquí es dura, que no todo es de película, y que muchas veces el comienzo es más de resistencia que de disfrute. Entonces disfrazan la realidad, dibujan una falsa felicidad y, lo peor, crean falsas expectativas a los que todavía sueñan con venir.

Un Ejemplo Real: El Proyecto de Agricultura 2021

Recuerdo claramente en 2021 cuando lanzamos un proyecto para atraer personas a trabajar en el sector agrícola de Canadá. Era una oportunidad que podía ayudar a un grupo grande de personas a migrar de forma segura, y también un paso importante para nuestra empresa como referente de migración responsable. Pero entonces vino el COVID, con sus restricciones, complicaciones, problemas con empleadores y, sobre todo, la falta de preparación de muchas personas para afrontar la realidad. El proyecto se fue abajo por la presión de todos esos factores activados al mismo tiempo. A pesar de explicar la situación de forma brutalmente honesta, dar alternativas y recalcar que había que prepararse, aprender el idioma y adaptarse, algunos prefirieron creer que fueron estafados o que “les vendieron sueños”. Esta experiencia me dejó claro que mucha gente no está preparada para cuando las cosas no salen como esperan, y que siempre habrá quien elija creer la versión que más le conviene.

El Problema de Vender Sueños Baratos

El que está afuera y escucha solo lo “maravilloso” piensa que al llegar tendrá la misma vida perfecta. Y no. Aquí hay que trabajar duro, muchas veces empezar desde cero, y aceptar trabajos que jamás imaginaste para poder avanzar. Pintar todo de color de rosa no solo engaña, sino que también le quita valor a las historias reales de esfuerzo y superación.

Nuestra Responsabilidad Como Fuente Real

Los que ya estamos aquí tenemos una responsabilidad con los que aún no han llegado. Somos fuente directa de información y referencia. Lo que decimos pesa, lo que contamos crea ideas, y por eso debemos ser genuinos. No hay nada más valioso que la experiencia contada tal cual es: sin adornos, sin filtros, sin miedo a mostrar lo feo junto con lo bonito.

Un Llamado a la Honestidad

Inmigrar no es responsabilidad del otro. Procesar un documento o llenar un formulario es la parte fácil. Lo difícil viene después: adaptarte, mantenerte, aprender a moverte dentro del sistema y enfrentar la vida real en Canadá. En K-IZEN elegimos ser brutalmente honestos con nuestros clientes, incluso si eso nos da mala fama, antes que traer a alguien de manera irresponsable. Porque sabemos cómo funcionan las cosas aquí adentro y no vamos a vender cuentos para quedar bien.

En K-IZEN no vendemos cuentos, contamos realidades.
Si quieres realmente saber si lo que te han contado es verdad o si solo te están vendiendo sueños baratos, ven y pregúntanos. Aquí te diremos las cosas como son, porque información es poder.

Regresar al blog

Deja un comentario